Centro de Estudio " Gregorio Torrez Quinteros".


Profa: Dulce Yuliana Villegas Gonzalez.


Martin Leonardo Lopez Vargas.


Grado: 1


Seccion: "C".


Turno: Matutino.


Nº de lista: #24


BLOGGER

miércoles, 8 de diciembre de 2010

uso de la G, H , J

USO DE LA G

A partir de esta unidad didáctica nos centraremos en las reglas más importantes de la ortografía española. Comenzamos con la g y la j.


La letra g.- Representa la g dos fonemas: uno velar sonoro ante las vocales a, ou y ante consonante, como en gramo, gloria, magno y otro velar sordo ante las vocales ei, como en gerundio, gimnasia.


A continuación le explicamos las reglas básicas para no equivocarse en la escritura de las palabras que contienen g. Veamos:


1.Las palabras que terminan en -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso. Ejemplos: higiénico, original.



2. Las que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo y -gético. Ejemplos: angélico, homogéneo, fotogénico.



3.Las palabras que empiezan por gest-. Ejemplos: gesta, gestación, gestor.



4.Las palabras en que el fonema velar sonoro precede a cualquier consonante, pertenezca o no a la misma sílaba. Ejemplos: glacial, grito, dogmático, impregnar, maligno.



5.Las que terminan en -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico. Ejemplos:magia, regia, frigia, liturgia, litigio, religión, regional. Excepción: las palabras que terminan en -plejía o -plejia y ejión.



6.Las que terminan en -gente y -gencia. Ejemplos: vigente, exigente, regencia. Excepción:majencia.



7.Las que terminan en -ígeno, -ígena, -ígero, ígera. Ejemplos: indígena, oxígeno, alígera, belígero.



8.Las que terminan en el elemento compositivo -algia (dolor). Ejemplos: neuralgia, cefalalgia.
Las que terminan en -logía, -gogia o -gogía. Ejemplos: teología, demagogia, pedagogía.



9.Los elementos terminados en -igerar, -ger y -gir y las correspondientes formas de su conjugación, excepto en el caso de los sonidos ja, jo, que nunca se pueden representar cong: protege, fingía, pero protejo o finjo. Existen algunas excepciones, como tejer, crujir y sus derivados.


uso de la H



Al principio
Prefijos griegos hidro (agua), hiper (sobre, más allá), hipo (debajo), hemi (medio), hosp(huésped), hema - hemato - hemo (sangre), hex - hexa (seis), hepta (siete), hecto (ocho), homo (igual), hetero (diferente), higr (húmedo) 


hidrofobia, hiperextenso, hipóglotis, hemisferio, hospital, hematoma, hexagenario, heptasemanal, homogéneo, heterosexual
ipo (veneno), ipomeico (ácido), ipecacuana (planta mediinal), ipil (árbol filipino), omóplato
Herb, horr, holg, hist, host. v.gr. Herbal, horror, holgazán, historia,
hostería
istmo, ostra
Herm, hern

 Hernia, hermoso, hermafrodita, hermano, hermético"


Sílabas que intervienen
Sílaba hu, cuando va seguida de M
v. gr Humo, húmedo, humano, humor, humilde, humanidad, humectar, húmero
 umbilical, umbral, umbría


Terminaciones
Huelo, huela precedidas de vocal
Aldehuela, bestihuela, parihuela, judihuelo, matihuelo
Otros.


Antes de los diptongos IA, IE, UE, UI, IOI, UAI
 Hiato, hielo, ahuehuete, rehuir, huelo, huevo, huelga, hueso, hiena, hiauro, hioides
Interjecciones que llevan H al final
 ¡ah!, ¡bah!, ¡uh!


USO DE LA J



Se escriben con J: 
♦ Las terminaciones -jero, -jera, -jería. Ej.: mensajero, consejera, relojería. 
- La cerrajería ya estaba cerrada. 
- Dejé el reloj en la relojería. 


Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo lleva esa letra. 
Ej.: cruje - crujir, trabaje - trabajar, ejecute - ejecutar. 
- Dicen que trabajemos con entusiasmo. 
- La pobre vieja trajina demasiado. 
Las palabras derivadas de otras que llevan "J". 
Ej.: cajita -caja, herejía - hereje, 
cojear - cojo. 
- Aquella persona era muy bajita. 
- El defecto del pie le obligaba a cojear. 
En las formas verbales con sonido "je","ji", si los infinitivos correspondientes no 
llevan "g" ni "j". Ej.: distrajimos - distraer, dedujimos - deducir, dijimos - decir, 
tradujimos - traducir. 
- Me distraje viendo pasar los vehículos. 
- Trajisteis poca merienda para tantos. 
♦ Los verbos cuyo infinitivo termina en -jear
Ej.: hojear, callejear, cojear, canjear, pintarrajear, forcejear, ojear, burbujear, flojear, gorjear, homenajear. 
- Cuando Juan se sumergió, empezó a burbujear. 
- Tengo que canjear los billetes extranjeros. 
Las palabras que terminan en -aje, -eje, así como sus derivados y compuestos. 
Ej.: mensaje, hereje, eje, coraje. 
- El objetivo del viaje era llevar el mensaje. 
- El joven observaba el paisaje.

EJERCICIO PARA UN COMPAÑERO



En el siguiente texto, coloca los signos que se te piden OJO solo puedes utilizar:
1.    Coma (,)                                       6. Dos puntos ( : )
2.    Punto y aparte (.)                        7. Guion (-)
3.    Punto y seguido (.)                     8. Signos de admiración (¡!)
4.    Punto y coma (;)                         9. Punto Final (.)
5.    Puntos suspensivos (…)



PATITO FEO


Como cada verano a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos que siempre eran los más guapos de todos
Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se congregaron ante el nido para verles por primera vez
Uno a uno fue saliendo hasta seis preciosos patitos cada uno acompañado por los gritos de alborozo de la Señora Pata y de sus amigas Tan contentas estaban que tardaron un poco en darse cuenta de que un huevo el más grande de los siete aún no se había abierto
Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto, incluso los patitos recién nacidos esperando ver algún signo de movimiento
Al poco el huevo comenzó a romperse y de él salió un sonriente pato más grande que sus hermanos pero oh sorpresa muchísimo más feo y desgarbado que los otros seis
La Señora Pata se moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feísimo y le apartó con el ala mientras prestaba atención a los otros seis
El patito se quedó tristísimo porque se empezó a dar cuenta de que allí no le querían
Pasaron los días y su aspecto no mejoraba al contrario empeoraba, pues crecía muy rápido y era flacucho y desgarbado además de bastante torpe el pobrecito
Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de él llamándole feo y torpe
El patito decidió que debía buscar un lugar donde pudiese encontrar amigos que de verdad le quisieran a pesar de su desastroso aspecto y una mañana muy temprano antes de que se levantase el granjero huyó por un agujero del cercado
Así llegó a otra granja donde una vieja le recogió y el patito feo creyó que había encontrado un sitio donde por fin le querrían y cuidarían pero se equivocó también porque la vieja era mala y sólo quería que el pobre patito le sirviera de primer plato También se fue de aquí corriendo
Llegó el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar comida entre el hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que pretendían dispararle
Al fin llegó la primavera y el patito pasó por un estanque donde encontró las aves más bellas que jamás había visto hasta entonces Eran elegantes gráciles y se movían con tanta distinción que se sintió totalmente acomplejado porque él era muy torpe De todas formas como no tenía nada que perder se acercó a ellas y les preguntó si podía bañarse también
Los cisnes pues eran cisnes las aves que el patito vio en el estanque le respondieron
  Claro que sí eres uno de los nuestros
A lo que el patito respondió
  No os burléis de mí Ya sé que soy feo y desgarbado pero no deberíais reír por eso
  Mira tú reflejo en el estanque le dijeron ellos y verás cómo no te mentimos
El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejó maravillado Durante el largo invierno se había transformado en un precioso cisne Aquel patito feo y desgarbado era ahora el cisne más blanco y elegante de todos cuantos había en el estanque
Así fue como el patito feo se unió a los suyos y vivió feliz para siempre

FIN

SIGNOS DE PUNTuION


El puntoEl punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además de en la mayoría de los lenguajes con elalfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

  • Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúsculas. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual depunto seguido.
  • Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.
  • Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguidoy punto y aparte.
También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual. Esta última clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos cardinalesacrónimos o medidas, que se consideran símbolos.

La coma

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. 
Dos puntos
Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.2 Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).

El punto y coma

El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición):
Las comillas
Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se ponen al principio y al final de las frases o palabras escritas como citas o ejemplos o de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquéllas, y finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado.

Los paréntesis

Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:
  • Los paréntesis propiamente dichos ( ).
  • Los corchetes [ ].
  • Las llaves { }.
Signos de interrogación
El signo de interrogación es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.

Signos de exclamación

Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:

Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (...) son tres —y sólo tres— puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda o en suspense una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.

Raya

La raya (—), que no debe confundirse con el guión bajo (_) —especialmente en contextos informáticos— ni con el guión (-) —el cual es más corto— ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos, y también a los paréntesis, pero para expresar uno menor.

agenda, apuntes de clases

APUNTES DE CLASES.
Un apunte es una nota escrita, síntesis del contenido de una clase.

REGLAS PARA TOMAR UN APUNTE
Tomar apuntes es el acto de anotar los puntos sobresalientes de una clase, además de esta manera se apoya el estudio y el aprendizaje.

No se trata de tomar dictado y escribir todo lo que el profesor dice, sino solo lo mas importante.

Al tomar apuntes seleccionamos y organizamos mentalmente la información que escuchamos para anotar aquellos que consideramos importante.

De esta manera es posible mantener la atención en la clase, o que permito comprenderla mejor y llevar un registro de lo que se dijo en clase.

Una de las mejores formas de tomar notas es esquemáticamente, de tal modo que incluyan con detalle definiciones, tablas de figuras, gráficos, etc.

El secreto para hacer buenos apuntes es saber escuchar, saber pensar y saber escribir.

.- Saber escuchar implica estar muy atento a expresiones como “concluyendo”, “en una palabra”, “en otras palabras”, etc., que indican la intención de sintetizar  y aclarar las ideas básicas de lo que dice el profesor.

.- Saber pensar, es decir escuchar, reflexionar, pensar y seguir mentalmente el orden expositivo del profesor.  El escuchar y reflexionar es decisivo para no perder el hilo de la clase o del tema.

.- Saber escribir, hazlo con tus propias palabras en forma rápida y concisa.  Por ellos es recomendable que uses abreviaturas, pero trata de ser claro y no abrevies tanto, porque puedes correr el riesgo de que ni tu mismo entiendas lo que abreviaste.


AGENDA ESCOLAR.
Algunos estudiantes organizan adecuadamente sus actividades escolares, pero otros son incapaces por sí mismos y necesitan asesoramiento y ayuda. 
Por esta razón la agenda puede ser un instrumento muy útil para ayudar a los alumnos y alumnas a organizarse. Desde FAPAR pensamos que desde las APAs podemos contribuir a difundir la utilidad de la misma animando a las familias a colaborar en su uso.


martes, 2 de noviembre de 2010

GLOSARIO


1.- COEXISTENCIA:
existencia simultanea
2.- LETALES:
mortal,mortifero.
3.- COEXISTENCIA:
existencia simultanea
4.- DELEITOSO:
placer de algo 
5.- LÉXICO:
la forma en que hablamos.
6.- CATEGORÍA:
cada una de las formas de entendimiento.
7.- SEMÁNTICA:
forma de escribir.
8.- SINÉCDOQUE:
se basa en la relacion del todo y sus partes,puede ir de lo particulas a lo general.
9.- DIVÁN.
Es un tipo de mueble para centarce, similar a un sofá.
10.- METÁFORA:
es un tropo que consiste en el traslado del significado de una palabra.
11.- FREGAR:
limpiar o fregar trastes,pisos,ventanas etc..
12.- OCASO:
atardecer.
13.- VICEVERSA:
reciprocamente,al reves,al contrario.
14.- DELEITOSO:
placer de algo.
15.- CREPÚSCULO:
luz que precede o estar  antes del sol.
16.- CHAQUETEANDO:
Producir algo, un ruido , bien fuerte.
17.- PROLONGA: 
Aumenta la longitud
18.- IRRELEVANTE:
Que no tiene importancia.
19.- ESTRIBO:
Anillo de metal que se encuentra atado a un metal.
20.- TROVADOR:
los trovadores normalmente canrtan en occitano.

21.- VISUALIZAR:
imaginar con rasgos visibles algo que nos se ve
22.- PARALELO: 
Relativo o dos o mas rectas que se encuentra en el mismo plano y no se encuentran
23.- PRECEDE:
ir delante o estar delante de algo.
24.- METONIMIA: 
Traslado de significado entre palabras referencia a elemento que tiene una relación de continuidad.
25.- PATENTIZAR:
hacer patente o manifestado.
26.ÁBACO:
objeto que sirve para facilitar calculos sencillos.
27.-PARALELO
Relativo o dos o mas rectas que se encuentra en el mismo plano y no se encuentran
28.- LEPROSO:
Que padece de la enfermedad de lepra.

martes, 19 de octubre de 2010

carta de GABRIEL GARCÍA MARQUEZ

"SE DESPIDE UN GENIO".


Si por un istante diosELE.IMAGINARIO se olvidara que soy una mrioneta de  trapoELE. REALy me regalara un trozo de vida,posiblemente no dìria todo lo que pienso,pero en definitiva pensarìa todo lo que digo.

Darìa valor alas cosas,no por lo que valen,sino por lo que significan.SINÈCDOQUE Y METONIMIA.

Dormìria un poco mas,entendiendo que por cada minuto que cerramos los ojos perdemos sesenta segundos de luz.ELE. REALAndarìa cuando los demas se detienen,desperatria cuando los demas duermen. Escucharía cuando los demas hablan y còmo disfrutaria de un buen halado de chocolate.ALEGORIA.

Si dios me obsequiara un trozo de vida,vestiria sencillo,me tiraria de bruces al sol ,dejando descubierto,no solamente mi cuerpo sino mi alma.SINÈCDOQUE

Dios mio si yo tuviera un corazòn escribiria mi odio sobre el hielo y esperaria que saliera el sol.METAFORA  pintaria con un sueño de vangoh sobre las estrellas.un poema de benedetty,y una canciòn de serrat serìa la serenata que ofreceria ala luna. Regaría con lagrimas las rosas,para sentir el dolor de sus espinas,y el encarnado beso de sus petalos.IMAGEN.

Dios mio,si yo tuviera un trozo de vida...no dejaria pasar un solo dia sin decirle ala gente que yo quiero ,que la quiero.convenceria a cada mujer u hombre que son mis favoritos y viviria enamorado del amor.

A los hombres les probaria cuan equivocados estan al pensar que dejan de SINÈCDOQUE enamorarse cuando envejecen,sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.A un niño.ELE. REAL le daría alas,pero lo dejaria que el solo voaprendiese a volar.ELE. IMAGINARIO.Al os viejos les enseñaria que la muerte no llega con la vejez,sino con el olvido.tantas cosas que he aprendido de ustedes,los hombres... he aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña,IMAGENsin saber que la verdadera felicidad esta en la forma de subir la escarpada.he aprendidoque cuando un recien nacido aprieta el puño,por primera vez,el dedo de su padre,lo tiene atrapado por siempre.METAFORA.

He aprendido que un hombre solo tiene derecho a mirar hacia bajo,cuando cuando ha de ayudar a levantarse.METAFORA.Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes,pero realmente de mucho no habra de servir ,porque,cuando me guarden dentro de esa maleta infelizmente me estare muriendo.TROPO DE DICCION.

siempre di lo que sientes y haz lo que piensas.si supiera que hoy fuera la ultima vez que te voy a ver dormir,te abrazaria fuertemente y rezaria al señor para poder ser el guardián de tu alma ELE. IMAGINARIO.Si supiera que esta fuera la ultima vez que vas a salir por esta puerta,te daria un ultimo abrazo ,un beso y te llamaria de nuevo para darte mas.si supiera que esta fuera la ultima vez que voy a oir tu voz,la grabaria cada una de t,joven o us palabras paar poder oirlas una y otra vez indefinidamente.si supiera que e estos son los ultimos minutos que te voe diria te quiero,y no asumiria tontamente,que ya lo sabes.

siempre hay un mañana,ELE. REAL y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien,pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda,me gustaria decirte cuanto te quiero ,que nunca te olvidare.

El mañan no le esta asegurado a nadie ni joven ni  viejo.ELE. REAL.Los que amas.por eso o esperes mas,hazlo hoy,ya que si mañan nunca llega seguramente lamentaras el dia que no toamnste tiempo para una sonrisa,un abrazo,un beso.METONIMIA Tuviste muy ocupado para concederles un ultimo deseo.manten a los que amas cerca de ti,diles al oìdo lo mucho que los nesesitas,quièrelos y tràtalos bien METONIMIA para decirles ¨lo siento,perdoname,por favor,gracias y todas las palabras de amor que ya conoces¨.

Nadie te recordarà por tus pensamientos secretos.pide al señor la fuerza y sabiduria para expresarl9os.demuestra a tus amigos cuanto te importan.